



PEDALEANDO DURANTE EL INVIERNO.
El ciclismo es uno de los deportes más practicados durante el verano, cuando recorrer las calles de la ciudad, los parques públicos o las rutas, se disfruta en medio de un clima agradable y la insistencia de un sol abrasador. Entonces el viento, lejos de ser un problema se transforma en una caricia de agradable frescura, con él las horas pasan entre el pedaleo y los bellos lugares por donde nos movilizamos. Los dias son mas largos y lo unico que tenemos que preocuparnos es del protector solar y de llevar agua suficiente para nuestra aventura.
Cuando comienza el otoño y lamentablemente comenzamos a despedirnos de las agradables temperaturas de la temporada estival, comienzan los primeros fríos y para muchos suelen ser una traba a la hora de continuar con las actividades al aire libre.
Las bajas temperaturas se potencian gracias al viento que se transforma en un verdadero azote, y el ciclista comienza a sentir que quizás es mejor guardar la bicicleta para más adelante.
En mi experiencia, las mejores aventuras en dos ruedas se realizan durante el invierno, lo mas importante para que las salidas durante las gelidas mañanas no sean una verdadera tortura es tener la ropa y el equipamiento adecuado.
El hecho de que el ciclista esté siempre en continuo contacto con el viento, hace que el frío sobre la bicicleta sea mucho más intenso, ya que si no existe una indumentaria adecuada la transpiración que acumula el cuerpo se enfría y provoca un decaimiento físico y tambien enfermedades respiratorias.
Por tal motivo se han desarrollado una serie de prendas compuestas por materiales respirables que permiten una excelente oxigenación del cuerpo y mantienen el calor a través del frisado, una cámara de aire en el medio de las telas que mantiene la temperatura corporal. Actualmente, el 100% de los materiales que se utilizan para la confección de las diferentes prendas son sintéticos, en su mayoría a base de poliéster y fibra de poliamida.
El ciclista debe "Auto-Evaporar" la transpiración con las prendas de ciclismo con tecnologias de secado rapido mas conocidas como Quick Dry. La humedad y el sudor no tiene que quedar alojada en la prenda para evitar enfriamientos. Por lo tanto el material debe absorber y expandir la humedad para que el secado sea rapido.
"EL ALGODON ESTA PROHIBIDO"
En el ciclismo, como en cualquier otro deporte, no es recomendable bajo ninguna circunstancia el uso de prendas de algodón, y sobretodo en el invierno. El algodón absorbe la transpiración y no mantiene la temperatura corporal. Cuando el ciclista para, está transpirado; y eso es contraproducente, porque apenas vuelve a andar el viento enfría el cuerpo mojado de inmediato. Por eso se utilizan materiales sintéticos que conservan menos cantidad de humedad, y que además mantienen la temperatura corporal.
LAS TRES CAPAS.
Lo primero que debe tener un cuerpo bien protegido del frío es una buena "primera capa" o camiseta manga larga (Recomendamos la Primera Capa DEKO. Es una camiseta base de secado super rapido y que va muy ajustada al cuerpo para evitar que te enfries. Encima de la primera capa, se usa una Tricota, la cual puede ser manga larga o una Tricota Manga Cortade Secado rapido. Si el frio es muy extremo, puedes usar Manguillas y Pierneras Termicas que, al ser removibles, pueden ser usadas durante una mañana fria y sacarlas apenas tu cuerpo entre en calor.
Cuando el Frio de la mañana es muy intenso, lo que se recomienda es usar un cortavientos o una Chaqueta de Ciclismo confeccionada en tela Softshell. Jamas utilices parkas o alguna prenda no respirable por las razones antes explicadas. Estas chaquetas se confeccionan en poliéster frisado, y en su interior forma una pequeña cápsula de aire que mantiene la temperatura del cuerpo.Además es útil contra el viento, ya que lo repele hasta en un 70%. Los Cortavientos son una gran solución tambien por ser livianos.
DIAS DE LLUVIA.
Para muchos ciclistas, las lluvias son el fin de sus pedaleos, pero utilizando un Rain Jacketpodras pedalear seguro y seco sin problemas. Esta chaqueta tiene un gorro para ser usado bajo tu casco y es de un vistoso color verde limon y tiene reflectantes.
PROTEGE TUS MANOS.
Las manos deben ser protegidas con guantes largos que son muy buenos para un uso urbano como en montaña.
Los guantes dedo largo hay de 3 tipos: Delgados, Intermedios (los mas utilizados en invierno) y los Bajo Cero que son absolutamente necesarios si vas a ir a la cordillera o si sales muy temprano a pedalear por la ciudad.
LAS PIERNAS.
Las piernas pueden ser protegidas con Mallas Largas del mismo tipo que las que se utilizan en verano. Son de lycra, tienen un corte curvado y un refuerzo acolchado interno de un material antibacteriano y de secado rapido. La lycra es esmerilada, de modo que mantiene el calor a través de una cámara de aire y es suficiente para los fríos que tenemos en nuestro pais.
De todos modos, quienes prefieran utilizar las mallas cortas, pueden cubrir el resto de la pierna con Pierneras de lycra frisada y se agregan a continuación de la malla. Si bien los pies mantienen todo el año el mismo calzado y los mismos calcetines, una buena opción para reforzar la protección del frío son las polainas o cubrecalzado. Se trata de medias para el exterior de la zapatilla, que calzan perfectamente y se usa como funda sobre el calzado. Es una bota de lycra frisada, que además de proteger del frío.repele el viento dejando que el pie respire.
PROTEGE TU CARA Y CABEZA.
Pero además de la indumentaria citada, el ciclista debe tener en cuenta que manos y cabeza son muy sensibles a un clima adverso. Entre los accesorios absolutamente indisponibles para evitar un enfriamiento que pude provocar serias enfermedades, figuran las Mascaras para el Frío, logicamente para ser utilizadas bajo el casco, que son fabricadas de distintos materiales, los pañuelos multifuncionales que te permiten convertirlos en Pasamontañas, Bufandas, Cintillos, Gorros, Pulseras, etc. y son espectaculares tanto en invierno como en verano y recientemente han aparecido las mascaras tecnologicas Naroo X Band que son la solucion ideal al frio, porque son de un material termico de secado super rapido, reversibles con micro perforaciones por un lado para una respiracion sin obstrucciones y mas cerradas por el otro lado para mantener la temperatura ideal en condiciones bajo cero.
Si sigues estos modestos consejos, podras pedalear tranquilamente durante todo el invierno. No dejes de hacer lo que mas te gusta... Pedalea por la ciudad, por las rutas y por la cordillera de nuestro hermoso país en invierno... es una experiencia espectacular.





